Aunque poco conocida, la oferta de servicios y experiencias turísticas en Copiapó es variada y es ideal para complementar una visita de fin de semana largo a Caldera. Dunas, paisajes bellos, interesantes oasis en medio del desierto y algunos objetos patrimoniales de interés mundial son lo que esconde la capital de la Región de Atacama.
Si estás alojando en Caldera o Bahía Inglesa puedes desplazarte a Copiapó (distante 77 kilómetros al este) para tomar alguno de los tours que se ofrecen en esta ciudad. O bien, si vas de paso, por ejemplo como los turistas que realizan una excursión por el día a Copiapó, descansando en su viaje por tierra hacia San Pedro de Atacama; puedes aprovechar al máximo una jornada aquí, destacándose lo relacionado al Rescate de los 33 Mineros de la Mina San José.
A continuación algunas de las opciones que entrega el centro urbano del antiguo Valle del Copayapu.
1.- Visitar el Museo Regional para conocer la Cápsula Fénix
Esta es una experiencia ideal para quienes pasan por el día a la ciudad de Copiapó. Viajeros que realizan paradas de horas en la ciudad o bien personas que se trasladan en bus desde Caldera para conocer. En el Museo Regional (entrada gratuita) te puedes fotografiar con la verdadera Cápsula Fénix que sacó a los 33 mineros atrapados en la Mina San José. Puedes llegar caminando desde el terminal de buses o trasladarte en un taxi colectivo. También en el lugar hay otros objetos significativos del rescate como el famoso papelito “Estamos bien el el refugio los 33”, sí el mismo que hiciera famoso por el mundo el Presidente Piñera en su primer mandato y que anduvo exhibiendo en todas sus visitas. Además en el lugar existe una muestra de cultura minera y pirquinera, desde lo ancestral hasta el famoso rescate. En el sector puedes encontrar también oferta gastronómica de restoranes y la tienda de souvenirs locales: Frescurativa.
2.-Tomar un astro tour
Si bien Antofagasta y Coquimbo concentran la mayor parte de los grandes observatorios que están ubicados en nuestro país, es la Región de Atacama la que tiene las mejores condiciones para la observación astronómica. Cielos transparentes en medio del desierto permiten observar a ojo descubierto las maravillas del universo. Desde Copiapó se puede tomar un tour que permite vivir la experiencia de maravillarse con los astros nocturnos en un ambiente de camaradería, con degustaciones de productos locales como quesos y aceitunas de primer nivel. Llevarte una astrofotografía y conocer más de los misterios del universo. Conoce el detalle de este tour haciendo click aquí.

3.-Bohemia en Barrio Alameda
El sector del Barrio Alameda, ubicado entre la Alameda Manuel Antonio Matta y la Avenida Atacama posee la mayor concentración de locales nocturnos de Copiapó. A diferencia de la vecina comuna de Caldera, Copiapó ofrece mucha más vida nocturna, con discoteques, pubs y restoranes para compartir en pareja o con amistades. Algunos recomendados: Tololo Pampa y sus chorrillanas que incluyen exóticas preparaciones como la carne de burro o picadillos locales, el Restorán Kactus que incluye en sus actividades obras de teatro, el Jacarandá con visitas constantes de Stand Up Comedy Nacional.
4.-Sumarte al tour Senderos Colla
El tour senderos Colla incluye gastronomía local, bellos paisajes y un acercamiento a las comunidades indígenas colla que pueblan ancestralmente El Valle de Copiapó. El tour es ofrecido por Chillitrip y Copayapu Travel, recorre la parte baja Del Valle de Copiapó se pueden comprar diversos productos como miel, licor de apiado y mermeladas. Se realiza un recorrido por una bella duna que forma parte del pueblo San Pedro de Copiapó, lugar donde se finaliza el recorrido en una tertulia con preparaciones locales en un ambiente rústico. Puedes conocer la obra de Ivonne Díaz Alcota, artista visual y artesana quien elabora especialmente las preparaciones para degustar en el lugar, el cual está hecho de materiales propios de la zona.
5.-Ir a visitar la Mina San José desde Copiapó
Si bien es un atractivo turístico que comparten Copiapó y Caldera (esta última presta servicios y mantiene el lugar, además de ser la comuna donde se localiza administrativamente este hito) la ruta para llegar es diferente desde ambos puntos. Desde Caldera el recorrido es más breve, mientras que saliendo desde Copiapó se puede apreciar el Mar de Dunas, tomar fotografías al atardecer, observar los puntos donde recorrió el Dakar la zona durante siete años y se puede acceder a servicios de gastronomía y hotelería en Chamonate. Se pueden contratar servicios de tour operadores y transporte turístico para llegar al lugar. También se puede acceder en vehículo rentado.

6.-Contratar un tour o arrendar un auto para hacer la Ruta Copayapu.
Poco conocida a nivel nacional, la ruta Del Valle de Copiapó ofrece diversos atractivos. Destacamos el Tambo Café, un lugar ubicado en el sector de Chamonate, una tradicional zona agrícola donde existen plantaciones de parras y olivos que contrastan con las dunas de los alrededores. En la zona se puede comprar aceite de oliva y encontrar también aceitunas artesanales que venden sus propios productores. Puedes contratar servicios de rent a car en Copiapó o Caldera, o bien contratar servicios de transporte turístico.
7.-Conocer la Viña Fajardo, productora de vino orgánico tradicional.
La Viña Fajardo está ubicada en un antiguo sector agrícola de Copiapó que actualmente se ha urbanizado, convirtiéndose en una verdadera reliquia del patrimonio campesino de esta ciudad. Allí se realizan guiados turísticos por las instalaciones de viña contando su historia, donde Celestino Fajardo, un ex empleado ferroviario construyó a pulso un viñedo en medio de un terreno baldío, transformando el entorno para producir un vino que sólo usa procedimientos orgánicos en su elaboración, siendo uno de los más tradicionales de la ciudad. Se puede comprar vino a granel o bien llevar algunas botellas rotuladas y con presentación de souvenir.

8.-Una visita al Museo Mineralógico de Copiapó.
En el centro de la ciudad, a solo una cuadra de la plaza y a pasos de la oficina de información turística se encuentra el Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama. Recinto que cuenta con una de las mayores colecciones de minerales del mundo y que posee exóticos minerales luminiscentes y piezas de meteoritos hallados en el Desierto de Atacama. El lugar es ideal para visitar si se está de paso, cuenta con un puesto de venta de souvenirs minerales hechos por un artesano que se encuentra en el sitio. Se puede complementar la visita con un recorrido por la Plaza de Armas y disfrutar de los cafés del sector.

9.-Conocer la Cervecería Copayapu
Copayapu Brew House es el nombre de este local donde se pueden comprar en shop y en botellas toda la variedad de la cerveza artesanal Copayapu. Variedades Lager y Porter de esta bebida que es producida íntegramente en El Valle de Copiapó, específicamente en la comuna de Tierra Amarilla y que contempla productos locales como el chañar, un fruto dulce originario de Atacama. La cervecería está ubicada dos cuadras de la Plaza de Armas de Copiapó y una cuadra del Museo Mineralógico en calle Infante con Chacabuco.
10.-Llevarte literatura, joyas y comida local.
En frente de la plaza de armas de Copiapó se pueden comprar souvenirs en el Paseo Julio Aciárez. Allí podrás observar un hermoso mural hecho de mosaico que muestra la identidad y patrimonio de Atacama; adentro existe una tienda especializada en productos hechos de chañar, una librería con literatura e historia local, joyas hechas con minerales sacados de la zona, productos hechos de olivos del Valle de Copiapó y algunos orgánicos.